Recuerdo que hace años, una profesora que me dio clases, una gran poetisa a la que admiro mucho, nos puso una tarea.
La tarea era llevar para la siguiente clase un objeto que cada una de nosotras considerara poético.
He de decir que toda la semana estuve pensando en que llevar para ese día, pensé en varios libros, pensé en escribir algo y mostrarlo en clase, incluso pensé en llevar una foto de la mirada de mi enamorado de ese momento.
Lo cierto es que al final, lleve un libro de Federico García Lorca, en el que aparece uno de mis poemas favoritos, Oficina y Denuncia, que quizás algún día reproduzca en este blog.
El caso es que lo lleve, sin saber muy bien lo que iba a decir, y recuerdo que la primera en hablar fue nuestra profesora, quien nos mostró un libro que nos había dejado para leer hacia un tiempo, y dijo que para ella, ese libro era poético… El libro en cuestión era Opio en las nubes, que, en mi opinión, a pesar de ser un libro un tanto alucinante, también es uno de los mejores que he leído.
Al llegar mi turno, simplemente me pare enfrente de mi clase y dije lo que se me ocurrió, dije que pensaba leerles Oficina y Denuncia, para demostrarles porque era poético para mí, pero que había cambiado de opinión, que en realidad, lo que me parecía, y que aún me parece poético, no es un poema en particular, ni un libro, ni una pintura…
Lo realmente poético es la percepción de cada persona, poesía es la manera en la que cada quien ve el mundo… Y así, si cada uno ve el mundo de una manera distinta, a pesar de que todos estamos en el mismo mundo, también existen los miles de mundos que salen de la mente de miles de personas.
Por eso, en este blog, presentare distintas obras de arte, esas obras con las que podemos observar en que mundo vivía cada uno de sus autores.
Me gusta mucho este escrito, pero creo que se vería mas presentable si lo colocas en justificado, así se vera mejor :)
ResponderEliminarme gusta mucho lo que escribiste , moviste recuerdos , te estaré leyendo ;)
ResponderEliminar